Descubre cómo nuestros proyectos de paneles solares están transformando hogares y empresas con energía limpia y ahorros sostenibles. 🌞💡
Conoce nuestros casos de éxito

FAPSA
- Giro: Industrial
- Capacidad instalada: 495 kW
- Paneles instalados: 900 paneles
- Nota: En proceso
MEGAPLAST
- Giro: Industrial
- Capacidad instalada: 495 kW
- Paneles instalados: 900 paneles

PROCONSA
- Giro: Comercial
- Capacidad instalada: 1.3 megas
- Sucursales: 13
- Ahorro generado: 80%
PARTICULAR
- Giro: Residencial
- Capacidad instalada: 12 kW
- Ahorro generado: 90%
DESALADORA
- Giro: Sector primario
- Capacidad instalada: 12 kW
- Su instalación fue debido a que no tenían acceso a líneas de CFE.
PARTICULAR
- Giro: Residencial (Sistema aislado con baterías).
- Capacidad instalada: 12 kW
- Su instalación fue debido a que no tenían acceso a líneas de CFE.
¿Preguntas frecuentes?
Un sistema fotovoltaico convierte la energía solar en electricidad mediante paneles solares. Estos paneles capturan la luz del sol y el inversor la transforma en energía que puede usarse para abastecer hogares, empresas o industrias.
Invertir en un sistema fotovoltaico es una de las mejores decisiones que se pueden hacer para bajar y controlar los precios de energía. El costo de un sistema fotovoltaico depende de diversos factores, entre ellos siendo la capacidad a instalar (tamaño del sistema) y ubicación como factores principales. La recuperación promedio en un hogar es de 4 años, y desde 2.5 años en Comercio e Industria.
Contacte a nuestro equipo experto para que conozca la solución hecha a la medida.
Recuerda: si el usuario no invierte en un sistema fotovoltaico, seguirá pagando energía a CFE sin recibir nada a cambio a mediano y largo plazo. Si el usuario invierte, recupera su inversión en un par de años y obtendrá energía “gratis” de una fuente inagotable (el sol).
Los sistemas fotovoltaicos tienen una vida útil promedio de entre 25 y 30 años. Los paneles solares suelen mantener su eficiencia por muchos años, y el inversor puede necesitar ser reemplazado entre 10 y 15 años.
Es importante mencionar que el sistema seguirá funcionando al 90% al final de su vida útil debido a su degradación anual entre 0.40-0.50%. Lo anterior solo son referencias de casos prácticos y de las garantías proporcionados por los fabricantes de módulos solares.
El ahorro depende del tamaño del sistema y el consumo energético. Técnicamente, se puede ahorrar hasta un 99% de su factura eléctrica anual. Cada proyecto se diseña a la medida según los requerimientos del usuario.
Recuerde: el beneficio de los sistemas fotovoltaicos es que son “adaptables y escalables”, permitiendo al usuario ampliar la capacidad conforme se vaya requiriendo.
Sí, puedes instalar un sistema fotovoltaico sin problema. El sistema se conecta a tu red eléctrica, y en caso de generar más energía de la que consumes, se regresa la energía excedente a la red (CFE) y se considera un saldo a favor para los próximos meses. Lo anterior es conocido como “bolsa de energía”.
Recuerda: solo requieres un recibo de energía de CFE y espacio disponible para instalar un sistema fotovoltaico. Realizamos un trámite de interconexión y encendemos el sistema.
El mantenimiento de un sistema fotovoltaico es mínimo. Es recomendable limpiar los paneles solares periódicamente para eliminar polvo o suciedad, se requiere agua y un utensilio blando (cepillo, jalador de vidrio) para remover cualquier sedimento de polvo o contaminante. También se debe revisar físicamente el sistema anualmente para asegurar que todo funcione correctamente, incluyendo conexiones eléctricas, estructura, entre otros puntos.
Si requiere apoyo o mayor información, Morvil ofrece Pólizas de Mantenimiento Preventivo y Correctivo enfocadas en atender estos puntos.
La condición ideal para generar energía es “horas de sol”. Es decir, entre más radiación solar haya, más rendimiento (generación) habrá. Sin embargo, los paneles seguirán generando con un mínimo de radiación solar, y dejan de funcionar totalmente por las noches.
Un sistema fotovoltaico sin baterías no almacena energía. Si el usuario requiere un respaldo energético, entonces deberá de diseñarse un sistema con baterías, conocido como sistema híbrido o aislado.
Es importante considerar los siguientes factores:
• Proveedor confiable, con experiencia y certificado en asesorar, instalar y supervisar un sistema fotovoltaico. Por lo general, un proveedor que cumpla con estos puntos siempre es recomendado.
• Proveedor al alcance: Se recomienda ampliamente un proveedor con presencia en su localidad o incluso en la región (a nivel estado), que tenga contacto directo con fabricantes (que sea distribuidor de equipo) para que pueda solucionar problemas en el menor tiempo posible.
• Proyecto claro y transparente: todo proyecto tiene sus particularidades, no hay recete única. No se deje engañar, el rendimiento de un sistema fotovoltaico no es el mismo para todos.
• Garantías claras: todo equipo nuevo (paneles solares e inversores) así como trabajos de instalación tienen garantías de hasta 30 años. Solicite su garantía por escrito, ya sea de fabricante o del proveedor.
• Compare “peras con peras”: al obtener diferentes presupuestos de proyectos, debe comparar 2 cosas principalmente: rendimiento y costo por kWp instalado.